¿Te gustaría comunicarte mejor sin dañar ni callarte? Las 8 técnicas de comunicación consciente te permiten relacionarte desde el respeto, la empatía y la claridad emocional. En este blog te comparto 8 estrategias que trabajamos habitualmente en psicoterapia y que puedes empezar a practicar desde hoy. 
Si te interesa más contenido sobre psicología, yoga y meditación, síguenos en nuestras redes sociales (YouTubeInstagramTikTok) o visita nuestra página web para conocer más recursos.

x

1. La técnica del espejo: reflejar para comprender

Esta técnica consiste en reflejar las emociones y palabras de la otra persona para mostrarle que estás con ella y que validas su experiencia. Por ejemplo, si alguien llora de tristeza, puedes permitirte sentir esa tristeza también, incluso llorar si te nace.
Es una forma muy poderosa de conectar desde la empatía, sin interrumpir, minimizar o intelectualizar.

x

2. Preguntas abiertas: invitar a expresarse

En lugar de preguntar “¿estás bien?”, puedes decir “¿cómo te estás sintiendo hoy?” Las preguntas abiertas fomentan una comunicación más rica y auténtica, ayudando a que la otra persona profundice en lo que quiere compartir.
Este tipo de preguntas son claves para construir confianza (David, 2016).

x

3. Expresión asertiva: cuidarte sin dañar

La asertividad implica expresarte desde tu experiencia, sin colocarte por encima ni por debajo de la otra persona. No siempre evitarás los conflictos, pero podrás afrontarlos con respeto mutuo.
Decir “necesito un rato a solas para pensar” es muy distinto a “me estás agobiando, déjame en paz” o no decir nada y tragarte tu malestar.

x

4. Escucha activa: estar de verdad presente

Escuchar no es esperar tu turno para hablar. Es estar presente con la otra persona, asentir, mostrar que comprendes, y si lo necesitas, tomar unos segundos antes de responder.
A veces, la mejor respuesta es una pausa (Rogers, 1957). La escucha activa crea espacios seguros para que el otro se abra.

x

5. Comunicación no verbal: lo que el cuerpo también dice

Nuestro cuerpo habla. Observar el lenguaje corporal —tanto propio como ajeno— te ayuda a comprender mejor lo que ocurre en la conversación.
Una persona con la cabeza agachada puede estar triste o insegura. Alguien que cruza los brazos quizá esté a la defensiva. Mirar a los ojos, sin invadir, puede transmitir conexión y seguridad.

x

6. Técnica del sándwich: decir cosas difíciles con cuidado

Esta técnica estructura la conversación así:

  1. Pan 1: Empieza con algo positivo de la relación.

  2. Relleno: Di lo que necesitas, desde tus emociones, sin acusar.

  3. Pan 2: Propón una solución o pregunta cómo lo ve la otra persona.

🔁 Ejemplo sin técnica:
“Siempre llegas tarde. Me molesta muchísimo.”

Ejemplo con técnica del sándwich:
“Me encanta que quedemos, me hace ilusión verte. Me siento frustrada cuando llegas tarde porque me hace sentir poco tenida en cuenta. ¿Podemos buscar una forma de que eso cambie?”

x

7. Gestión emocional antes de comunicar

No todas las emociones están listas para hablar.
Si estás muy activado/a emocionalmente, a veces lo más sabio es darte un espacio antes de comunicarte. Identifica qué sientes, nómbralo y exprésalo cuando estés en calma. Puedes decir: “Estoy muy enfadado ahora, necesito unos minutos y luego hablamos.”
👉 Aquí tienes un video de YouTube sobre regulación emocional para profundizar.

x

8. Técnica del disco rayado: repetir con firmeza

Cuando necesites poner un límite claro, repite tu mensaje sin variar el argumento. Si lo justificas con razones distintas cada vez, das pie al debate.

🔁 Ejemplo sin técnica:
— “No puedo ir, estoy cansado/a.”
— “¡Venga, solo un rato!”
— “Bueno, en realidad tengo cosas que hacer también…”
— “¿Ves? Entonces puedes organizarte…”

Ejemplo con técnica del sándwich:
— “No puedo ir.”
— “¡Venga, solo un rato!”
— “No puedo ir.”
— “Pero si no es tanto…”
— “No puedo ir.”

Esta técnica protege tu energía y reafirma tu decisión (Linehan, 1993).

x

Reflexión final

En definitiva, las técnicas de comunicación consciente no solo mejoran tus relaciones, sino que fortalecen tu autoestima, tu capacidad para poner límites y tu empatía hacia los demás.
Recuerda que en PSICOLORIA te acompañamos con recursos de psicología, yoga y meditación para que aprendas a comunicarte desde tu verdad y el cuidado mutuo.

Visita nuestra página web para más información y comienza a aplicar estos ejercicios hoy mismo.

Gracias por leer y por tomar el primer paso hacia un trato más amable contigo mismo/a.

8 técnicas de comunicación consciente

8 técnicas de comunicación consciente

Referencias:

  • David, S. (2016). Emotional agility: Get unstuck, embrace change, and thrive in work and life. Avery.

  • Linehan, M. M. (1993). Skills training manual for treating borderline personality disorder. Guilford Press.

  • Rogers, C. R. (1957). The necessary and sufficient conditions of therapeutic personality change. Journal of Consulting Psychology, 21(2), 95–103.