Comenzar el día con calma, movimiento y propósito puede marcar la diferencia en cómo nos sentimos y nos relacionamos con el mundo. Por eso, en PSICOLORIA hemos creado un reto de yoga matutino con intención: «Empieza por Ti», 7 días de prácticas suaves de 10 minutos para despertar el cuerpo, cultivar emociones positivas y entrenar la presencia. Además, cada clase comienza con una respiración consciente, sigue con una serie de posturas de Hatha Yoga accesibles y finaliza con una sugerencia de journaling para integrar la intención del día.

En este artículo analizamos sus efectos desde una mirada integral. Si te interesa más contenido sobre psicología, yoga y meditación, síguenos en nuestras redes sociales (YouTubeInstagramTikTok, Linkedin, Facebook) o visita nuestra página web para conocer más recursos.

x

🕯️ ¿Qué es el yoga y qué significa practicar Hatha Yoga?

El yoga es una disciplina milenaria que busca la unión entre cuerpo, mente y respiración. Más allá de la práctica física, el yoga propone una actitud de conciencia y presencia que transforma la forma en la que habitamos el día a día. Además. dentro de sus múltiples estilos, el Hatha Yoga se caracteriza por su ritmo pausado y su enfoque en la alineación, la respiración profunda y el sostén de las posturas. Finalmente, es una práctica ideal para principiantes o para quienes buscan cultivar el equilibrio interno a través de la calma, el autocuidado y la regulación emocional.

x

🪡 Estructura del reto

  • 7 días consecutivos
  • 10 minutos por clase
  • Intención emocional diferente cada día
  • Práctica en 3 fases: centrado + posturas + cierre

x

🌟 Intenciones y posturas destacadas

Cada jornada trabaja una dimensión emocional diferente. Aquí te dejamos un resumen de cada clase con una de sus posturas clave:

⚡ 1 Día – Energía

Empezamos el reto activando suavemente el cuerpo y la mente, cultivando una energía amable para iniciar el día desde la presencia.

  • Marjaryasana / Bitilasana (gato/vaca): moviliza la columna, despierta el cuerpo con seguridad y mejora la circulación.
  • Adho Mukha Svanasana (perro boca abajo): postura activa que oxigena el cerebro y estira el cuerpo completo.
  • Virabhadrasana I (guerrero I): fortalece las piernas y abre el pecho con dirección.
  • Parivrtta Uttanasana (flexión de pie con torsión): activa el centro, estimula el equilibrio y el sistema nervioso.

x

x

🌊 2 Día – Calma

A continuación, dedicamos el segundo día a bajar el ritmo y ofrecerle al sistema nervioso una entrada suave, segura y reguladora.

  • Parsva Sukhasana (flexión lateral en postura fácil): amplía la respiración y relaja el cuerpo lateralmente.
  • Balasana (postura del niño): postura de entrega y recogimiento, genera seguridad.
  • Supta Matsyendrasana (torsión reclinada): libera tensión en columna y abdomen desde el suelo.
  • Apanasana (abrazo de rodillas): calma la zona lumbar y da contención.

🎯 3 Día – Enfoque

Cuando cultivamos claridad, podemos tomar decisiones más conscientes. Por ello, este día potencia la atención y el equilibrio interno.

  • Ardha Matsyendrasana (torsión espinal sentada): ayuda a centrar la atención y a “retorcer” lo innecesario.
  • Utkatasana (silla): activa el core y la mente con fuerza suave.
  • Vrksasana (postura del árbol): mejora el equilibrio y refuerza el eje interno.
  • Virabhadrasana II (guerrero II): presencia estable, foco y firmeza desde el cuerpo.

💞 4 Día – Amor propio

Seguimos con una clase dónde nos regalamos la oportunidad de tratarnos con ternura, abriendo el corazón y el cuerpo desde la amabilidad.

  • Garudasana/Gomukhasana sentada (brazos de águila, piernas de cara de vaca): estimula el abrazo interno y la autoescucha.
  • Anahatasana (cachorro o corazón derretido): abre el pecho y conecta con la vulnerabilidad.
  • Setu Bandhasana (puente): apertura suave del corazón, sostenida desde la base.
  • Jathara Parivartanasana (torsión supina): masajea el vientre emocional y calma el sistema nervioso.

🦶 5 Día – Confianza

Pasamos a aonectar con la estabilidad del cuerpo para recordar nuestra capacidad interna de sostén y dirección.

  • Hastasana (palmera): alarga el cuerpo, eleva la mirada, activa el eje central.
  • Parivrtta Anjaneyasana (estocada baja con torsión): nos hace sentir fuerza en la base y movilidad en el centro.
  • Virabhadrasana III (guerrero III): potencia equilibrio, autoconfianza y determinación.
  • Prasarita Padottanasana C (flexión amplia con manos entrelazadas): nos invita a entregar desde una base sólida.

🍃 6 Día – Liberación

En este punto aprendemos a soltar el control, liberar lo que no necesitamos y dejar espacio a lo nuevo.

  • Parivrtta Balasana (torsión desde postura del niño): torsión pasiva que estimula el descanso profundo.
  • Uttanasana con brazos colgando: libera cervicales, espalda y pensamientos.
  • Parighasana (media luna lateral de rodillas): abre el costado, ampliando la capacidad respiratoria.
  • Skandasana (estocada lateral): abre las caderas y estira los isquiotibiales, descarga emocional.

🌈 7 Día – Gratitud

Por último, cerrar el reto agradeciendo lo vivido nos permite integrar la experiencia y abrirnos al presente con receptividad.

  • Baddha Konasana (mariposa sentada): abre caderas con suavidad y simboliza receptividad.
  • Padmasana (loto sentado con torsión): gira desde el eje con ligereza, genera calma.
  • Viparita Karani (piernas elevadas): postura restaurativa que invita a recibir.
  • Ananda Balasana (bebé feliz): alegría, relajación y gratitud encarnada.

x

📖 Por qué practicar yoga con intención

Este tipo de práctica integra cuerpo, mente y emociones, permitiendo:

  • Activar el sistema nervioso de forma saludable (Streeter et al., 2012)
  • Mejorar el estado de ánimo y la claridad mental (Benavides & Caballero, 2016)
  • Favorecer el descanso y la regulación emocional (Telles et al., 2012)
  • Crear un hábito de autocuidado diario sin necesidad de mucho tiempo

Reflexión final:

En definitiva, este reto de yoga matutino con intención no solo te ayuda a mover el cuerpo al despertar, sino que también fortalece tu bienestar emocional y mental desde la primera respiración del día.

Recuerda que en PSICOLORIA ofrecemos servicios de psicología, yoga y meditaciones personalizadas para acompañarte en tu proceso de bienestar integral. Visita nuestra página web para más información y comienza a aplicar estos ejercicios hoy mismo.

Gracias por leer y por tomar el primer paso hacia un trato más amable contigo mismo/a.

¡Gracias por practicar hoy! 🌺

Referencias:

Benavides, S., & Caballero, R. (2016). Yoga y salud: una revisión sobre sus beneficios fisiológicos y psicológicos. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 123-138.

Telles, S., Singh, N., & Balkrishna, A. (2012). Managing mental health disorders resulting from trauma through yoga: A review. Depression Research and Treatment, 2012.

Streeter, C. C., Gerbarg, P. L., Saper, R. B., Ciraulo, D. A., & Brown, R. P. (2012). Effects of yoga on the autonomic nervous system, gamma-aminobutyric-acid, and allostasis in epilepsy, depression, and post-traumatic stress disorder. Medical Hypotheses, 78(5), 571-579.